Turismo accesible sí, pero ¿por qué?

El turismo accesible hace referencia al acceso a diferentes entornos turísticos de un lugar para cualquier persona en igual de condiciones que otras personas, independientemente de sus deficiencias y/o capacidades.
Es decir, si un entorno es turísticamente accesible, cualquier persona de forma autónoma podrá acceder a él y a cuanta información sobre el se ofrezca en el entorno.
¿Y cuáles son las ventajas de ofrecer un turismo accesible?
Por un lado, el hecho de poder viajar de forma accesible, ofrecerá a la persona discapacitada un mayor crecimiento personal a nivel psíquico y cultural. Por no olvidar que dotará a la persona (en mayor o menor medida) de una autonomía con la que antes no contaba y que es esencial en la vida de cualquier ser humano.
La siguiente forma en la que un turismo accesible es ventajoso para las personas con discapacidades es que el hecho de que las personas discapacitadas viajen y visiten enclaves turísticos aumentará la visibilidad de estos colectivos y la sociedad será mas consciente de la existencia de estas personas. Gracias a esto la sociedad en general obtendrá una mayor información y sensibilidad para con estos colectivos; solo con una mayor visibilidad de las personas discapacitadas podrá la sociedad desprenderse de muchos de los falsos mitos que tiene la sociedad sobre estos grupos de personas.
Y por último (pero no menos importante, claro), un Turismo accesible generará puestos de trabajo para personas con discapacidades, ya que para que el turismo sea realmente accesible debe contar con el trabajo, apoyo, asesoramiento… de personas discapacitadas. Aún son pocas las personas discapacitadas que trabajan en el ámbito turístico, pero abrir el mercado a estos grupos hará que se fomente la inserción laboral de personas discapacitadas en nuevos ámbitos de trabajo.
¿Pero las ventajas solo son para los colectivos de personas discapacitadas?
El turismo accesible también beneficia al turismo general. Estas son las ventajas que ofrece:
¡a trabajar!